En la foto de izquierda a derecha: Padre Bob Moran, John Rinaldi, Maria Marroquin, Josefina Fregoso, Padre Jim O’Donnell y Job Lopez † en el décimo aniversario del Centro

Establecido en 1996 por jornaleres, comunidades de fe, funcionarios electos y líderes de negocios locales, el Centro conecta a cientos de propietarios/negocios, y jornaleres cada año.

Quienes son les Jornaleres?

Les jornaleres se encuentran entre los miembros más vulnerables de la economía; los miembros de la fuerza laboral doméstica peor pagados, más desprotegidos, con mayor incidencia a lesiones y con menos acceso a recursos.

Son las primeras víctimas de la hostilidad anti-inmigrante y afectados por ordenanzas cuando buscan trabajo en la calle. Les jornaleres son vulnerables a la explotación de algunos empleadores que se aprovechan de su falta de manejo del inglés e ignorancia de los derechos básicos. *Del artículo: On the Corner: Day Labor in the United States por Abel Valenzuela Jr, Nik Theodore, Edwin Meléndez; Ana Luz Gonzalez (2006)

 

Conoce a la Directora Ejecutiva

María Marroquín actúa como directora ejecutiva para el Centro Jornalero de Mountain View y como tesorera de la Mesa Directiva de NDLON (la organización nacional de jornaleros). María supervisa la operacion del Centro y actúa como enlace entre los empleadores locales y la comunidad. Su pasión es empoderar a los trabajadores para que se conviertan en miembros activos de la comunidad. María también se graduó de los programas del Centro.

Maria dice:

“Al terminar mi primera tarea, me sentí como una heroína, muy fuerte, una verdadera sobreviviente. Sentí que era capaz de cambiar mi vida. Sobre todo, me volví apasionada sobre la abogacia para los jornaleros.

Vi cómo luchan, y cómo sufren. Esto fue un gran descubrimiento para mí y cambió mi vida. Empecé a venir al Centro para traer y llevar a los jornaleros en mi carro y empecé a trabajar como voluntaria en la oficina. Ayudé a organizar a los trabajadores: me involucré en el activismo comunitario, y empecé a asistir a las reuniones del consejo municipal. Por un tiempo, asistí a clases de inglés en una escuela que está patrocinada por Philanthropic Ventures. Hoy, ellos son una de las fundaciones que apoya nuestro trabajo en la comunidad, y yo me he convertido en la directora ejecutiva del Centro.

Mi historia no es única. Podría repetirse muchas, muchas veces, gracias a organizaciones como el Centro Jornalero, y las oportunidades que crean.”

 

Personal

En orden alfabético:

Alejandra Pinto-Garcia, Coordinadora de Voluntarios -alejandra@dayworkercentermv.org

Angelica Saldivar, Asistente Administrativa - angelicasaldivar@dayworkercentermv.org

Carla E. Dardon, Coordinadora de Desarrollo de la Fuerza Laboral -carla@dayworkercentermv.org

Edith Gomez, Coordinadora de Alcance y Educación -edith@dayworkercentermv.org

Luis de la Concha, Coordinador de Programas -luisdelaconcha@dayworkercentermv.org

Maria Marroquin, Directora Ejecutiva -maria@dayworkercentermv.org

La Junta Directiva

La Junta Directiva la forman de personas que están decididas a ayudar al Centro a lograr su misión. Los miembros del consejo son dirigentes empresariales de éxito, líderes y activistas en la comunidad y miembros de la comunidad jornalera.

En orden alfabético:

  • Armando Espitia - Vicepresidente

  • Daniel Dabek

  • Fr. Robert Moran

  • Gabe Kronstadt

  • Josefina Bailon- Presidenta

  • Laura Macias - Secretaria

  • Marco Antonio Cedillo -Tesorero

  • Marco Galindo

  • Ruth Silver-Taube

 

Instalaciones

Nuestro centro es mantenido por los trabajadores y se consta de un salón grande donde tenemos reuniones, clases, y eventos. Las clases son dirigidas por voluntarios sobre temas: Inglés como segunda lengua (ESL), clases de tecnología, de costura, de cocina, y mucho más!

En el 2008, el generoso apoyo de la comunidad posibilitó la compra de la propiedad en 113 Escuela Avenue en Mountain View. Después de una exitosa campaña de recaudación de fondos, pudimos construir nuestro actual edificio donde hemos estado sirviendo la comunidad desde el 2010. Nuestro Centro funciona en 3,496 pies cuadrados y ha sido mejorado con paneles solares, conscientes de conservar la energía y cuidar nuestro planeta.

Nuestra organización recibe apoyo financiero de diversas fuentes para operar a través de donadores privados, comunidades de fe, fundaciones, y fondos públicos. Colaboramos con una gran variedad de agencias sin fines de lucro (ver nuestra sección de Colaboradores para más información). Al ser propietarias nos permite utilizar nuestros recursos en programas y otros servicios.